31 agosto 2025 (1): Se acaban las vacaciones (de los pocos que las pueden gozar)
- Javier Garcia
- 31 ago
- 2 Min. de lectura
Este año el mes ocioso por excelencia concluye en domingo. Eso significa que, desde mañana mismo, retorna la normalidad de la mano de las cotidianas tareas y, dentro de apenas una semana, abren también las aulas.
Se acaban pues los baños lujuriosos, las excursiones que ejercitan músculos y sentidos, los crepúsculos multicolores y las veladas inacabables de lenguaraces sin huesos, lubricadas por frescas cervezas. Despertamos del sueño de la juerga sin fin para caer en la pesadilla de la condena bíblica (aún más inacabable), o sea, que espabilamos la borrachera del tiempo libre con un trago del vinagre del trabajo alienante (todo se oxida, maldita sea).
Claro que este juicio sumarísimo al estado de cosas del momento lo dicta un jubilado, para el que el doloroso tránsito del que hablo pasaba hace tiempo, y ahora solo me quedan el declinar de la luz diurna y la bajada paulatina del termómetro para recordarme el tiempo en que vivo. Es ya el lapso de mi vida en que, como señala el título de este blog al auto calificarme de observador, veo los toros desde la barrera del retiro,
Aunque confieso que me dan pena los actuales toreros de la cruda existencia. Ni tienen prolongadas vacaciones, ni ven asegurado el puesto de trabajo tras el estío, ni regresan al duro banco con la ilusión de unos buenos salarios. Es todo decadente, la estación, que se precipita hacia el otoño inevitable, y el mundo, que hace picadillo de los seres humanos más desvalidos, sin que aflore ni un destello de misericordia.
Hasta el fútbol vuelve con cierto tufillo de rebajado. Tan es así que las empresas de telecomunicaciones están ofreciendo muchos partidos en abierto, con la esperanza de enganchar a los clientes más colgados del espectáculo. El negocio se resiente de los sueldos irrisorios y de los precios disparatados; en torno al balompié o alrededor de cualquier otro producto o servicio. La sociedad se derrumba y la pobreza atenaza a una mayoría de la población.
Comentarios