top of page

25 mayo 2025 (2): Eurovisión reflejo de Europa

  • Foto del escritor: Javier Garcia
    Javier Garcia
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Al tiempo que la plataforma Movistar Plus estrenaba una recreación de la victoria de Massiel en Eurovisión 1968 con la canción La, la la, se celebraba la edición 2025 del mencionado festival en medio de la polémica, ya que, pese a lo sórdido del exterminio practicado en Gaza, Israel pudo participar en el conocido certamen musical y, sorprendentemente, alzarse con el segundo puesto por el peso de la votación popular, efectuada telefónicamente (adicionalmente, la canción que representaba a la delegación española quedó en el antepenúltimo puesto).

La verdad es que este concurso de canciones supuestamente pegadizas y con pocas aspiraciones artísticas siempre ha estado muy politizado y sido manejado con propósitos bastardos (no conozco el guión de la serie de Movistar y si rebela alguna maniobra del régimen franquista para conseguir una victoria que blanqueó su dictadura y naturalizó el fascismo como algo compatible con la europeidad, pero parece lo más probable). Ese sospechoso pedigrí se visualiza hoy con el patrocinio de una empresa cosmética (en todos los sentidos) israelí y el evidente interés del estado sionista por, primero, ser considerado a todos los efectos como país europeo y, en segundo término, como patria chica de la música y el buen rollo occidentales, tratando de hacer olvidar lo que está ocurriendo ahora mismo, y viene sucediendo con los pobladores palestinos, desde antes de la creación formal del estado hebreo.

A renglón seguido me pregunto si la existencia de la propia organización europea de teledifusión es necesaria. Cuando yo era un crío, y se deseaba ver un directo emitido desde fuera de nuestras fronteras, se conectaba con Eurovisión; algún experto en la materia podría aclarármelo, pero sospecho que ahora tal trámite no es necesario, ni por razones técnicas ni debido a cuestiones burocráticas, así que desconozco por completo las funciones actuales del ente, más allá de la organización del certamen musical.

En cualquier caso el festival lleva décadas ejemplificando muy mal lo que es ser europeo, ya que las votaciones reiteran las filias y fobias nacionales, y el amor y el odio entre vecinos; adicionalmente el tal evento agiganta artificialmente el debate woke mientras blanquea o, peor, ignora el deterioro socioeconómico del continente, que se describe, con el pretexto de la presentación de los intérpretes, como un limpio remanso de paz y bienestar.

Y para terminar, e independientemente de si en esta última ocasión ha habido o no una manipulación del voto popular (el ruego de su revisión por parte de la delegación española quiere despejar esa duda), se constata un maltrato reiterado a la representación de nuestra televisión pública nacional que, aunque en esta, como en bastantes otras ediciones de los últimos tiempos, no haya sido la mejor, tampoco era tan mala como para merecer acabar al final de la cola de los, en general, mediocres concursantes. Está claro que las gentes del norte quieren el sol mediterráneo, pero como bien lo expuso una turista británica en Benidorm, sin españoles que hagan sombra; huelen a ajo, hablan muy alto y ocupan el espacio que solo a ellos corresponde, y eso que aquí son extranjeros no comunitarios.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
25 mayo 2025 (1): Gerontocracia

Leo en los medios que el expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, padece cáncer de próstata agresivo. Y esto me recuerda que hace...

 
 
 
18 mayo 2025 (2): Incorrupta

Estos días hemos visto desprecintar la caja donde reposaban los restos de Teresa de Jesús y, envueltos estos con nueva y bella...

 
 
 
18 mayo 2025 (1): Fútbol es fútbol

La próxima semana se celebra en San Mamés la final de la Europa League de fútbol. Lo que llama la atención del tal evento es que, para...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

688806378

©2020 por El observador inercial. Creada con Wix.com

bottom of page