top of page

25 mayo 2025 (1): Gerontocracia

  • Foto del escritor: Javier Garcia
    Javier Garcia
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 10 horas

Leo en los medios que el expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, padece cáncer de próstata agresivo. Y esto me recuerda que hace menos de un año estaba embarcado en una campaña electoral con el propósito de renovar el cargo de mayor responsabilidad en la primera potencia mundial, para ejercerlo bien entrado en su novena década de existencia, a pesar de que ya entonces mostraba evidentes síntomas de diversos handicaps geriátricos.

No es, sin embargo, una excepción en el mundo actual que padecemos, porque su predecesor y sucesor en el cargo, Donald Trump, cumplirá en breve los 79 (hace bien poco también se ha especulado acerca del papel de su maquillaje naranja como encubridor de ciertos inconfesables achaques), su colega, digo camarada chino, Xi Jinping, está a punto de apagar las 72 velas, el primer ministro indio, ¿o mejor deberíamos decir hindú?, Narendra Modi, llega en septiembre a los 75, el vituperado por occidente Vladimir Putin cumplirá los 73 antes de acabar este ejercicio y Lula da Silva, el intermitente presidente brasileño, alcanzará los 80 en parecidas fechas. ¡Qué lejos quedan los tiempos en que la extinta Unión Soviética se mostraba al orbe como la punta de lanza en eso de ser presidida por jubiletas! Que, por cierto, han sido superados de largo por los actuales ancianos de las grandes tribus antes mencionadas: Brezhnev murió con 76, Andropov con 69 y Chernenko con 74.

La extrema longevidad de los dirigentes de las mayores potencias dice mucho del mundo en que vivimos. Para empezar, se hace preciso barajar la posibilidad de que una de las pandemias más asoladoras de este siglo sea la locura del poder; ¿de verdad es razonable o sano obsesionarse a las edades comentadas en agarrarse al cargo para disfrutar metiendo miedo? Personalmente creo que en la última o, en el mejor de los casos, penúltima década de existencia es preferible y más saludable dedicarse a la familia, el amor y los entretenimientos y actividades que nos complacen.

Lo segundo que debemos cuestionarnos es si es bueno para los países implicados y el planeta en general que rijan nuestros destinos personas a las que, por muy buenos recursos médicos que tengan a su disposición, no les queda demasiado y les tientan el cortoplacismo y la falta de interés en cuestiones de largo recorrido, como la convivencia amable de la humanidad con el astro llamado Tierra. Mi punto de vista obvio es que no, que si nos gobiernan viejos, viejas serán las recetas a las que recurran y caducas las pretendidas soluciones a los grandes problemas que nos afligen.

En fin, que visto lo visto, yo también soy presidenciable y, en comparación con los mencionados matusalenes políticos, aún compito en la categoría junior.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
18 mayo 2025 (2): Incorrupta

Estos días hemos visto desprecintar la caja donde reposaban los restos de Teresa de Jesús y, envueltos estos con nueva y bella...

 
 
 
18 mayo 2025 (1): Fútbol es fútbol

La próxima semana se celebra en San Mamés la final de la Europa League de fútbol. Lo que llama la atención del tal evento es que, para...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

688806378

©2020 por El observador inercial. Creada con Wix.com

bottom of page